05/07/2023

Policiales

Enfrentamiento entre el gobierno colombiano y el  ELN  tras un secuestró de una militar


El Ejército de Liberación Nacional (ELN) secuestró a la sargento y sus dos hijos, de 6 y 8 años, días después de una tregua bilateral con el gobierno colombiano.





El Ejército de Liberación Nacional (ELN) secuestró a la sargento y a sus dos hijos, de 6 y 8 años, uno de ellos con trastorno del espectro autista (TEA), días después de una tregua bilateral con el gobierno colombiano que entrará en vigencia mañana, dijeron las autoridades en este miércoles.





LEER MÁS: Obispo nicaragüense Rolando Álvarez vuelve a la cárcel





El guerrillero más antiguo de Colombia, que negocia la paz con el gobierno de izquierda del presidente Gustavo Petro, "secuestró a la sargento segundo de Ghislain, Karina Ramírez, y a sus dos hijos" la noche del 3 de julio mientras la familia conducía cerca de la frontera con Venezuela. Así consta en el mensaje del ejército, que cita a la agencia AFP.









Paralelamente, la dirección de la ANO ordenó este martes a todas sus estructuras "cesar todas las operaciones militares ofensivas contra las fuerzas militares y policiales en todo el país, incluidas las actividades de inteligencia", a partir de este jueves.





LEER MÁS: Casi 30 personas murieron en México tras caer autobús en barranco





El Gobierno, por su parte, ha anunciado que próximamente tomará la misma decisión, lo que marca un paso previo al inicio del cese al fuego pactado el pasado 9 de junio en la mesa de negociaciones de La Habana, y que la guerrilla y el Ejecutivo están en búsqueda de un acuerdo de paz definitivo.





“Rechazamos enérgicamente el secuestro en Arauca (…) La fuerza pública no descansará hasta encontrarlos. Este es un delito que siempre será castigado y para el cual no hay justificación”, dijo el Ministerio de Defensa en Twitter.









LEER MÁS: Retroceso para DeSantis: Organizaciones que lo demandarán por su ley "antiinmigrante"





Gerardo Ramírez, padre de la mujer secuestrada, dijo a Blu Radio que la sargento de 32 años conducía su vehículo particular con sus hijos desde su casa en Melgar, en el departamento de Tolima, hacia Arauca, donde fue llevada por la policía. “Es duro, es triste porque son niños chiquitos (…) y nosotros somos muy modestos”, dijo.





Comandantes rebeldes y el gobierno dialogan desde noviembre con el objetivo de poner fin a sesenta años de conflicto armado. Las partes ya acordaron detener las operaciones ofensivas a partir de la mañana del jueves y, a partir del 3 de agosto, la tregua también incluirá el fin de las extorsiones, los secuestros y otros delitos.





LEER MÁS: Controversia en Guatemala tras la impugnación que podría anular el resultado electoral





El alto el fuego, aunque temporal, es un resultado visible del ciclo de negociación hasta el momento, aunque existen dudas sobre su plena implementación. Según el ministro de Defensa, Iván Velázquez, el grupo ANO en el departamento del Chocó, en el noroeste de Colombia, no participará en el cese al fuego y, por el contrario, se encuentra en estado de "huelga armada".





Ghislaine Karina Ramírez fue secuestrada junto a sus dos hijos de 6 y 8 años




Se acordó que el acuerdo se implementará gradualmente y la transición comienza del jueves al 3 de agosto, cuando comenzará un cierre completo de 180 días, con una opción para extensiones y evaluaciones periódicas.





LEER MÁS: Por primera vez llega el grupo Frontera a la Argentina





Estos esfuerzos forman parte del plan de "paz total" impulsado por el presidente Gustavo Petro y aprobado por el Congreso como "política pública".  En agosto de 2022, apenas asumió Petro, una delegación encabezada por el canciller Álvaro Leyva visitó Cuba y anunció la reanudación de las negociaciones con la ANO.





Desde entonces, han pasado tres rondas de negociaciones. Del 14 de agosto al 4 de septiembre se realizará en Caracas la cuarta reunión para continuar con las conversaciones de paz. Para estas nuevas rondas de conversaciones de paz, Cuba, Noruega y Venezuela fueron ratificados como países garantes; mientras que Brasil, Chile y México se han sumado al proceso y Alemania, España, Suecia y Suiza participan como países escoltas.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades